Crítica:
Devorar o compartir
- Autor:
Diego Salgado
- Fecha:
Lo mejor:
El ritmo y los golpes de efecto hacen que el visionado se disfrute a pesar de la dureza de lo narrado
Lo peor:
Las alegorías se van de las manos y resultan contradictorias
Valoración GDO
Valoración usuarios
- Género: Thriller
- Fecha de estreno: 08/11/2019
- Director:
Galder Gaztelu-Urrutia
- Actores:
Alexandra Masangkay, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale y Iván Massagué
- Nacionalidad y año de producción:
España,
2019
- Calificación: No recomendada menores de 18 años
Si
El hoyo mantiene un equilibrio precario sobre el abismo de lo dudoso hasta desembocar en película harto recomendable es gracias a su director, Galder Gaztelu-Urrutia, pero, sobre todo, a su aparato de producción, que extrae todo el jugo posible a una situación inverosímil y un escenario monótono: en un futuro cercano, puede que una realidad paralela pero no muy diferente en esencia a nuestro presente, un grupo de personas participa de manera voluntaria o forzosa en un experimento sociológico extremo que promueve lo peor del ser humano. Hasta que un recién llegado se empeña en trastocar el mecanismo del proceso con un ánimo en el que se combinan lo quijotesco y lo sacrificial. El cándido discurso de clase y justicia social que maneja la película adquiere por fortuna matices a medida que avanza el metraje y, en cualquier caso, las continuas sorpresas que jalonan la historia y la sinergia entre interpretaciones -atención a Zorion Eguileor-, música, montaje y efectos visuales hacen que, convenzan o no sus postulados, las imágenes exuden una energía contagiosa.
El hoyo bien podría ser un (gran) capítulo de Rumbo a lo desconocido o The Twilight Zone.
- Autor: Diego Salgado
- Fecha:

Lo mejor:
El ritmo y los golpes de efecto hacen que el visionado se disfrute a pesar de la dureza de lo narrado
Lo peor:
Las alegorías se van de las manos y resultan contradictorias
Valoración usuarios
- Género: Thriller
- Fecha de estreno: 08/11/2019
- Director: Galder Gaztelu-Urrutia
- Actores: Alexandra Masangkay, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale y Iván Massagué
- Nacionalidad y año de producción: España, 2019
- Calificación: No recomendada menores de 18 años
Si El hoyo mantiene un equilibrio precario sobre el abismo de lo dudoso hasta desembocar en película harto recomendable es gracias a su director, Galder Gaztelu-Urrutia, pero, sobre todo, a su aparato de producción, que extrae todo el jugo posible a una situación inverosímil y un escenario monótono: en un futuro cercano, puede que una realidad paralela pero no muy diferente en esencia a nuestro presente, un grupo de personas participa de manera voluntaria o forzosa en un experimento sociológico extremo que promueve lo peor del ser humano. Hasta que un recién llegado se empeña en trastocar el mecanismo del proceso con un ánimo en el que se combinan lo quijotesco y lo sacrificial. El cándido discurso de clase y justicia social que maneja la película adquiere por fortuna matices a medida que avanza el metraje y, en cualquier caso, las continuas sorpresas que jalonan la historia y la sinergia entre interpretaciones -atención a Zorion Eguileor-, música, montaje y efectos visuales hacen que, convenzan o no sus postulados, las imágenes exuden una energía contagiosa. El hoyo bien podría ser un (gran) capítulo de Rumbo a lo desconocido o The Twilight Zone.