Los pueblos más coloridos de España
Recorremos algunas de las localidades con más color de nuestra geografía

Ruta de los Pueblos Blancos
Los pueblos más coloridos de España

Atravesando la Sierra de Cádiz encontramos la Ruta de los Pueblos Blancos, que conforman 19 pueblos del norte de la provincia andaluza, y que supone un recorrido abrupto, verde y emocionante. Una ruta histórica que nos permite descubrir la herencia bereber de esta zona, que puede verse hasta en los nombres de algunas de las localidades que la conforman, como Benamahoma, Alcalá, Zahara o Algar. En este viaje por las casas encaladas gaditanas no puedes perderte Olvera, Arcos de la Frontera, Grazalema, Setenil de las Bodegas o Zahara de la Sierra.
Más información: www.cadizturismo.com
Azul pitufo de Júzcar
Los pueblos más coloridos de España

Convertido en el 'pueblo pitufo' desde 2011, cuando se convirtió en el centro de la promoción de la película Los Pitufos 3D, Júzcar, este pueblo del Valle del Genal de la malagueña Serranía de Ronda, dejó a un lado su blanco de siempre por el azul de los personajes del film, pintando las 175 casas, el cementerio, la iglesia y el ayuntamiento de ese color. Disponen además de un mercapitufo, un mercado artesanal de temática pitufa.
Más información: www.juzcar.es
El arcoíris de Cudillero
Los pueblos más coloridos de España

El pueblo de Cudillero se abre al mar Cantábrico para mostrar la explosión de color en el que se han convertido sus casas. Ubicado en un anfiteatro natural, la multitud de colores de las fachadas de las casas del casco antiguo se mezclan con el verde de la vegetación que lo rodea y el azul turquesa del agua.
Más información: www.turismoasturias.es
Los pueblos rojos de Segovia
Los pueblos más coloridos de España

El norte de la provincia de Segovia nos ofrece tres rutas por pueblos poco habitados, algunos incluso al borde del abandono. La primera de estas rutas es la de los pueblos rojos donde encontramos las casas de tierra roja y arcilla de Madriguera, la más representativa, y Villacorta.
Más información: www.riaza.es
El rosa de Albarracín
Los pueblos más coloridos de España

Declarado el pueblo más bonito de España, Albarracín se emplaza en una colina de los Montes Universales, en la provincia de Teruel. Este pueblo medieval se asienta en el istmo y la península que forma el Guadalquivir y está rodeado por un tajo que hace de foso defensivo, completado por las murallas que culminan en el castillo del Andador. El encanto de esta localidad reside en el trazado de sus calles, adaptado a la difícil topología del terreno, y al color rosado de sus construcciones, proporcionado por el rodeno, un mineral abundante en la zona.
Más información: www.albarracin.es
Los pueblos negros de Segovia
Los pueblos más coloridos de España

La rica y singular arquitectura de las construcciones realizadas con pizarra de El Muyo, Becerril, El Negredo y Serracín es la que singularidad a estos pueblos de la Sierra de Ayllón que componen la ruta por los pueblos negros de Segovia. Cerca de estas localidades de poca población, encontramos otras abandonadas como El Bustar, Pinarejo, La Hiruelilla, Hontanares o Villacadima.
Más información: www.riaza.es
El multicolor del barrio de San Juan
Los pueblos más coloridos de España

Una de las estampas más habituales de Las Palmas es la instantánea de las casas de colores de Las Palmas de Gran Canaria. Situadas en el risco de San Juan, una de las cinco lomas habitadas alrededor de la ciudad de Las Palmas, es una de las imágenes más coloridas que ofrece la capital canaria, resultado de pintar las casas con los restos de las pinturas usadas en los barcos.
Más información: www.laspalmasgc.es
Los pueblos amarillos de Segovia
Los pueblos más coloridos de España

Las cuarcitas que se usan en la construcción de los muros de las casas son las responsables del color amarillo y blanco que predomina en algunas localidades de Segovia. Entre los pueblos de color amarillo de la provincia castellano leonesa encontramos Alquité y Martín Muñoz de Ayllón.
Más información: www.riaza.es
Los pueblos negros de Guadalajara
Los pueblos más coloridos de España

Continuación de la ruta por los pueblos negros de Segovia, los pueblos negros de Guadalajara se ubican en la sierra noroccidental de la provincia manchega, entre las vertientes de Somosierra y la Sierra de Ayllón. El valor arquitectónico, paisajístico y etnográfico de la Arquitectura Negra, cuya principal característica es el uso de la pizarra negra en cubiertas y muros, le ha valido para estar a la espera de ser declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Las localidades que forman esta ruta son Campillo de Ranas, Majaelrayo, Tamajón, Valverde los Arroyos y El Cardoso de la Sierra.
Más información: www.pueblosarquitecturanegra.es
El multicolor natural de Mogán
Los pueblos más coloridos de España

La conocida como la Venecia de Canarias por los canales de agua marina que pasan bajo las viviendas en las dársenas de los muelles del puerto deportivo es uno de los pueblos más bonitos de Canarias. La naturaleza ha dotado a Mogán de una multitud de colores que van desde el naranja de sus atardeceres al negro de sus playas, pasando por los azules y rojos del Barranco de Veneguera, sin olvidar las casas de colores adornadas con flores.
Más información: www.mogan.es
Contenido relacionado

Localidades ficticias que esconden maravillas de la geografía española.

Repasamos 15 de las edificaciones más destacadas.

15 preciosos pueblos de costa que, además, tienen un especial encanto paisajístico.

Las 15 aldeas y municipios de interior con más encanto.

Castillos, palacios, conventos y casas antiguas que merecen una escapada.

Pequeños rincones donde disfrutar del turismo rural.

Recorrido por los monumentos de la Edad Media de nuestra geografía.