Comer en Madrid

Da Luca Madrid
Comer en Madrid

Desde la bella Italia. Luca Bosi, segunda generación de una familia de cocineros italianos, recupera recetas de su padre para proponer, desde su restaurante de Las Salesas, un viaje gastronómico al corazón de Italia. Su propuesta se inspira en las trattorias de su país, con un servicio atento y cercano, y platos estrella como el rigatoni sorrentina, una pasta de Gragnano con tomates cherry, requesón y albahaca. Creaciones tradicionales con el toque de autor de Moreno Ciccolitto, un chef con más de 27 años de experiencia.
Da Luca
Dirección: Prim, 7 (Chueca)
Teléfono: 91 454 16 60
Día de cierre: domingos noche y lunes
Precio medio: 25 €.
Luna Rossa
Comer en Madrid

La pizza healthy. La pizza fritta es una especialidad de Nápoles, una receta que se empezó a preparar los lunes, el día que cerraban los hornos italianos, porque las familias no querían dejar de comer ni un solo día pizza y en casa tenían que freírla. Anna Carla Zuccini y su pizzaioli Cristian Ogea recuperan desde hace 25 años esta tradición sin perder de vista la innovación que llevan en los genes. Su pizza fritta original (con queso ricotta, pimienta negra, tomate, albahaca y ciccioli) es esponjosa, sabrosa y saludable, sin exceso de grasa y muy digestiva, pues emplea uno de los aceites de oliva virgen extra de mejor calidad, de Priego de Córdoba.
Luna Rossa
Dirección: Luna, 54 (Noviciado)
Teléfono: 91 532 14 54
Día de cierre: lunes
Precio medio: 25 €
Tepic
Comer en Madrid

De maíz y mezcales. La chef mexicana Sara Herrera interpreta en Tepic la cocina tradicional de su país, sin fusiones ni distracciones, a partir de ingredientes auténticos y mucho arte en el emplatado. Su nuevo menú de autor gira en torno al maíz y recupera recetas de toda la vida como los tamales, las empanadas de huitlacoche o los chochoyotes, para gusto de los más puristas. Un menú dedicado al México de hoy, que da protagonismo a uno de los alimentos básicos de la dieta del país y que incorpora el maíz en diferentes formas. Distinguido con el sello Bib Gourmand de la Guía Michelin, la propuesta gastronómica de Tepic se completa con los cócteles del barman Javier Quiñones, un genio de la mezcalería.
Tepic
Dirección: Ayala, 14 (Serrano)
Teléfono: 91 522 08 50
Día de cierre: domingos noche
Precio Menú Degustación Maíz de lunes a viernes: 50 €
Candeli
Comer en Madrid

Calçotada urbana. Tanto si eres fan de estas singulares cebollas alargadas como si no las has probado nunca, Candeli vuelve a incluir los calçots en su oferta y nos brinda la oportunidad perfecta de degustarlos en Madrid. Los traen directamente de Valls y se disfrutan en un menú compuesto de un aperitivo, calçots a la brasa con su salsa tradicional (muy similar a la salsa romesco), brandada de bacalao gratinada, butifarra a la brasa con mongetes, chuletitas de cordero lechal al carbón y, para finalizar, crema catalana. El restaurante de Ponzano rinde homenaje con este menú a la localidad tarraconense, mientras dure la temporada de calçots.
Candeli
Dirección: Ponzano, 47 (Alonso Cano)
Teléfono: 91 737 70 86
Día de cierre: domingos noche
Precio menú con vino: 39 €.
Da Nicola Gran Vía
Comer en Madrid

Volver a los clásicos. Con unas cuantas décadas de solera a sus espaldas, Da Nicola sigue siendo uno de los italianos más populares de Madrid. Un buen lugar al que volver de vez en cuando y disfrutar de su ambiente agradable y su capacidad para resistir al paso del tiempo gracias a la calidad de la comida. Una carta variada, que no se limita a pasta y pizza, sino en la que también aparecen pescados, carpaccios, arroces y carnes (con especial atención a los celiacos mediante platos de elaboración propia sin gluten), y unos precios a prueba de competencia, avalan la fama y la trayectoria de este restaurante italiano que nunca pasa de moda.
Da Nicola Gran Vía
Dirección: Mostenses, 11
Teléfono: 91 542 25 74
No cierra
Precio medio: 25 €.
Kion & Sui
Comer en Madrid

Comerse una era. El 25 de enero comienza el Año de la Rata en el calendario chino. Un año que, según la tradición, anuncia el comienzo de un ciclo que supondrá un cambio radical en los próximos 20 años. Para celebrarlo, Kion & Sui, templo de la gastronomía cantonesa, peruana y chifa en el norte de Madrid, ha elaborado un menú especial que realiza un recorrido por la cultura china. Entrantes como la vieira al estilo cantonés, el dim sum de cangrejo real y un rollo crujiente de panceta y especias chinas; y un segundo a elegir entre solomillo al wok con arroz o lubina al vapor estilo cantonés con salteado de arroz, para dar la bienvenida a la nueva era.
Kion & Sui
Dirección: Azalea, 1 (La Moraleja)
Teléfono: 91 009 08 30
Día de cierre: domingos noche
Precio medio: 35 €
Fantastic V
Comer en Madrid

Fast food vegano. Fantastic V, el nuevo fast food 100 % vegano pensado para conquistar también a carnívoros, acaba de abrir en Malasaña. Con un carácter callejero y basado en la reinvención de dos grandes exponentes de la comida rápida, las hamburguesas y los tacos, este restaurante de comida rápida saludable emplea ingredientes que no envidian a la carne por su sabor y textura. Aquí todo es vegano, desde la bebida hasta el pan artesanal, pasando por la Fantastic Vurger, elaborada con ‘carne picada’ Beyond Meat a partir de una receta secreta, y los Fantastic Tacos, hechos con jackfruit, una deliciosa fruta del sur de Asia similar a la carne deshilachada.
Fantastic V
Dirección: Carretera Alta de San Pablo, 2 (Tribunal)
Teléfono: 689 97 95 07
Día de cierre: lunes y martes
Precio medio: 10 €.
Isabella
Comer en Madrid

El italiano de Brasil. Valter Sambrana y Ana Navarro, una pareja de gastrónomos brasileños con una visión distinta y contemporánea de la cocina italiana, soñaron alguna vez con abrir las puertas de su propio restaurante en Madrid. Isabella es el resultado de su esfuerzo por hacer realidad este deseo. Un italiano que inicia su andadura en un espacio de diseño en pleno barrio de Salamanca cuya cocina expresa la influencia de la gastronomía italiana en el sudeste de Brasil, en manos del joven cocinero Carlos Eduardo Gasparini. Recetas italianas caseras y las pizzas napolitanas con guiños a su São Paulo de origen protagonizan una propuesta asequible basada en una sencillez bien entendida.
Isabella
Dirección: Claudio Coello, 114 (Núñez de Balboa)
Teléfono: 91 578 92 47
Día de cierre: domingos y lunes
Precio medio: 30 €.
Los Quesos de L'Amélie
Comer en Madrid

Artesanía láctea. En esta tienda especializada en quesos artesanales europeos, la artesanía y el trato cercano y profesional se trasladan a un coqueto espacio de restauración (que en verano se amplia con una agradable terraza). Durante todo el año el mostrador de esta quesería moderna dirigida por Sandrine Naslin y Javier García Albarrán se llena de apetitosos quesos, hasta un total de 200 referencias con diferentes intensidades, texturas, olores, aromas y sabores, dispuestos a conquistar a los aficionados capitalinos. Un paraíso para los amantes de los quesos, donde adquirir piezas únicas o probarlas in situ en forma de tablas, tostas, ensaladas o tartas.
Los Quesos de L'Amélie
Dirección: Torrecilla del Puerto, 5 (Arturo Soria)
Teléfono: 91 388 12 65
Día de cierre: lunes
Casa Lucio
Comer en Madrid

Notoriedad castiza. Los huevos de Lucio, conocidos en el mundo entero, siguen siendo el reclamo más representativo de esta popular taberna de La Latina que abrió en 1974 en el lugar del centenario Mesón El Segoviano, magnífica casa de comidas donde empezó a trabajar el propio Lucio Blázquez con apenas 12 años. El trato cordial y afectuoso con los clientes es una de las facetas importantes de este punto de encuentro de literatos y políticos, cuya cocina castellana tiene acento madrileño y mucha historia. Destacan sus famosos huevos fritos con puntillas, los estrellados o el pisto con huevo, pero no faltan el cocido madrileño y el capón en pepitoria.
Casa Lucio
Dirección: Cava Baja, 35 (La Latina)
Teléfono: 91 365 32 52
No cierra
Precio medio: 45 €.
Ovillo
Comer en Madrid

Cocina consciente. El barrio de Ciudad Jardín, en Chamartín, da la bienvenida al chef Muñoz-Calero Calderón, que ha elegido la zona norte de Madrid para abrir Ovillo, su apuesta más personal. Ubicado en una nave industrial de 550 m2 con aires románticos y guiños al siglo XIX, Ovillo apuesta por la cocina clásica y rinde homenaje al producto de temporada. Una barra de tapeo tradicional nos invita a alargar el aperitivo, antes de pasar a descubrir una cocina exquisita a base de guisos y otras propuestas, y un proyecto social estrechamente unido a la Fundación Raíces y a su programa de integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.
Ovillo
Dirección: Pantoja, 8 (Alfonso XIII)
Teléfono: 91 737 33 90
Día de cierre: domingos
Precio menú degustación: 60 €.
Lúa
Comer en Madrid

Intuición gallega. Se habla mucho de los nuevos Michelin y no tanto de los que cada año mantienen su estrella con esfuerzo e ilusión. Lúa cumple cuatro años desde que la guía roja le otorgó el galardón, y volver a visitar a Manuel Domínguez a su casa en Chamberí no ha dejado de ser una grata sorpresa en todo este tiempo. Porque Lúa es mucho más que un restaurante gastronómico donde degustar bocados imaginativos; también es el rincón perfecto para disfrutar del mejor tapeo gallego de Madrid a base de raciones tradicionales y platos con influencias de otras cocinas pero siempre con el sello inconfundible del chef carballinés.
Lúa
Dirección: Paseo de Eduardo Dato, 5 (Iglesia)
Teléfono: 91 395 28 53
Día de cierre: domingos
Precio medio: barra: 35 €; salón: 70 €.
Salino
Comer en Madrid

Cien por cien Madrid. Los quesos artesanales, las verduras de huerta, las judías rojas, el búfalo de agua y el cordero que Javier Aparicio ha empleado para la menestra, las pochas, el strogonoff y el confitado que conforman el menú de las Jornadas Gastronómicas de Productores de Madrid en Salino son, como no podía ser de otra manera, cien por cien madrileños. Proximidad, trabajo artesano y sabores castizos homenajean a los pequeños productores de Bustarviejo, Montejo de la Sierra o Colmenar Viejo y dan forma a un menú degustación de los de chuparse los dedos armonizado con vinos de Madrid, disponible hasta este D 24 de noviembre.
Salino
Dirección: Menorca, 4 (Ibiza)
Teléfono: 91 214 16 82
Día de cierre: domingos noche
Precio menú degustación: 60 €
Alabaster
Comer en Madrid

Platos de temporada. Escondido tras el Palacio de Cibeles y a un paso del parque del Retiro, Alabaster es un pequeño gran restaurante que se ha convertido en un referente en cocina de mercado en la capital gracias a la cocina del chef madrileño Antonio Hernando, la impecable atención en sala de Óscar Marcos y una bodega considerada como una de las mejores del país. Para inaugurar el otoño incorpora nuevos platos de temporada a base de caza menor y mayor, trufas, setas, castañas y verduras de estación. Una excusa más para regresar a Alabaster y disfrutar del culto al producto y la excelencia del servicio, en barra o en mesa.
Alabaster
Dirección: Montalbán, 9
Teléfono: 91 512 11 31
Día de cierre: domingos
Precio medio sin vino: 60 €
La Cabezona
Comer en Madrid

Popular y castiza. Cocina tradicional, casera y honesta, con aspiración de convertirse en un lugar al que volver una y mil veces para disfrutar de la comida de siempre, como nunca. Los responsables de que prefiramos comer en La Cabezona en vez de en casa son Tina Almeida, con más de 20 años de experiencia en sala, y José María Ibáñez (El Gordo de Velázquez) como asesor gatronómico. Servicio old school y una carta clásica protagonizada por la calidad del producto, con platos actualizados por el joven chef Fernando Pérez, como el arroz con gamba roja de Palamós, la suprema de merluza y ajo colorao o las habitas con crujiente de ibérico.
La Cabezona
Dirección: Príncipe de Vergara, 8 (Príncipe de Vergara)
Teléfono: 91 576 10 67
Día de cierre: domingos noche
Precio medio: 30 €
Ninja Ramen
Comer en Madrid

A la rica sopa fría. Los japoneses comen ramen al menos una vez a la semana, sin importar la estación. Lo que no sabíamos es que a veces también lo toman frío. De hecho, la versión no caliente de esta sopa tradicional japonesa es uno de los platos que más salen en el restaurante Ninja Ramen. Se trata de un ramen elaborado a partir de ingredientes cien por cien naturales, con una base de fideos de trigo sobre la que se añade verdura fresca, char siu (carne de cerdo a la barbacoa), tamago (tortilla) y salsa vinagreta dulce, pensada para tomar fría en cualquier momento del año. Un plato delicioso, saludable y a prueba de ‘ramen adictos’, con opción vegetariana y vegana.
Ninja Ramen
Dirección: Barceló, 1 (Tribunal)
Teléfono: 91 493 99 93
No cierra
Precio medio: 20 €
Tango Madrid
Comer en Madrid

El asador costero. El mítico restaurante argentino de Puerto Banús abrió sus puertas la pasada primavera en Madrid, y en estos meses ha conseguido hacerse un hueco entre las preferencias de los madrileños. Ubicado en el barrio de Salamanca, la especialidad de Tango Madrid es la carne a la parrilla y muchos de sus cortes son importados directamente desde Argentina. Asimismo, ofrece gran variedad de carnes nacionales de calidad, platos internacionales elaborados con los mejores productos de temporada y una excelente selección de vinos. Motivos de más para haberse convertido en favorito de muchas caras conocidas de la capital.
Tango Madrid
Dirección: General Díaz Porlier, 95 (Diego de León)
Teléfono: 91 795 78 00
Día de cierre: domingos noche
Precio medio: 40 €.
The Tuna House
Comer en Madrid

Tiempo de ramen. La materia prima de este restaurante es una máxima que sorprende nada más probar bocado. Y el ramen que preparan de lunes a viernes para su menú especial no podía ser menos. Pasta seleccionada y sopa cocida a fuego lento. Toppings de estilo fusión, sabores que nos trasladan a la cocina cantonesa, vietnamita o singapurense, y la capacidad creativa, las experiencias de vida y el amor a su país del chef Zeus Liu. Más allá del ramen, un recetario japonés elaborado con ingredientes de primera y un ronqueo del atún cada mes, dan muestra de la excelencia de esta casa, en la que la calidad no está reñida con el precio.
The Tuna House
Dirección: Pintor Juan Gris, 5 (Cuzco)
Teléfono: 91 928 65 47
Día de cierre: lunes
Precio medio: 30 €.
Piantao
Comer en Madrid

Argentina a la brasa. Empanada criolla cortada a cuchillo, ojo de bife, bife de chorizo, tira de asado... y otras piezas de carne menos conocidas como la ‘arañita’ o el asado americano, son las estrellas de la carta de Piantao, el restaurante donde el fuego y las brasas nos transportan a la Argentina natal de su chef y alma mater, Javier Brichetto. Recetas hechas con materias primas de calidad y una carta con platos que saben a tradición, para el que es su proyecto más personal. Un local en el que Brichetto pone sobre una parrilla diseñada por él mismo, cortes clásicos y novedosos elaborados con los métodos de cocción de siempre y con técnicas modernas.
Piantao
Dirección: Paseo de la Chipera, 69 (Legazpi)
Teléfono: 91 467 54 02
Día de cierre: lunes
Precio medio: 50 €.
Pokelolo
Comer en Madrid

En vaso y de autor. Poke bowls hay muchos en Madrid, pero como los de Pokelolo ninguno. En este nuevo y llamativo local del barrio de Salamanca, el popular poke hawaiano se elabora siguiendo las ideas creativas y los ingredientes viajeros del chef Byron Hogan que, sin dejar de respetar la tradición de esta receta de pescadores, aporta su innegable toque gourmet a cada propuesta. Otra novedad es que sus pokes se sirven en vasos hondos de vidrio, repartiendo proteínas e hidratos en diagonal (arroz a un lado, pescado al otro), para que la ingesta sea homogénea.
Pokelolo
Dirección: Núñez de Balboa, 35 (Velázquez)
Teléfono: 91 163 29 24
Día de cierre: sábados y domingos
Precio medio: 8-16 €.
Aduana
Comer en Madrid

A la salud de Da Vinci. El chef Marcos Carrero y su equipo en Aduana, en la séptima planta del Hotel Gran Meliá Fénix, han encontrado una fuente de inspiración en Leonardo Da Vinci para crear un menú de domingo saludable, apto para vegetarianos, veganos y celiacos. Tomando como partida la vida y obra del artista, la carta más fresca del restaurante lleva su cocina mestiza con base mediterránea a otro nivel. Da Vinci defendía las virtudes de una dieta basada en verduras y hortalizas, y trabajó en artilugios y mecanismos que ayudasen a los cocineros a conseguir mejores resultados. Los puerros ahumados con setas salteadas de este menú dan buena muestra de su genialidad.
Aduana
Dirección: Gran Meliá Fénix. Hermosilla, 2 (Colón)
Teléfono: 91 431 67 00
Cuándo: domingos en almuerzo y cena
Precio: 65 €
Desencaja
Comer en Madrid

La ensaladilla definitiva. El chef Iván Sáez se niega a cerrar la temporada veraniega y nos ayuda a sobrellevar la vuelta a la capital con un plato que, a pesar de su origen ruso, es todo un referente de la dieta mediterránea: la ensaladilla. Tan versátil como atemporal, la de Desencaja está elaborada a partir de patata, huevo, zanahoria, pimientos del piquillo y mayonesa, pero terminada con un guiño a la precursora ensalada Olivier: con salmón marinado y, para los más gourmet, con caviar opcional. El truco del cocinero es cocer todos los ingredientes por separado y mezclarlos con una varilla para que se ‘rompan’ un poco a la vez que se ligan. Para coronarla, yema de huevo rallada, como hacía su madre.
Desencaja
Dirección: Paseo de la Habana, 84 (Colombia)
Teléfono: 91 457 56 68
Día de cierre: domingos lunes y noche
Precio medio: 45 €.
Luma
Comer en Madrid

Abolengo andino. Tras un largo proceso de aprendizaje y evolución en estos últimos años al frente de los restaurantes Tiradito & Pisco Bar, Chambi y Barra M, el joven chef peruano Omar Malpartida y su equipo se enfrentan a un reto muy personal: la cocina de origen. En Luma empieza un viaje culinario desconocido, ideado para compartir parte de la cultura, la historia y el arte de Perú a través de sus productos. Cocina mestiza que combina la despensa de Perú con la española, y un objetivo centrado en encontrar, no solo la mejor materia prima, sino la mejor historia para contar y desarrollar en sus platos a través de sabores que generen recuerdos.
Luma
Dirección: Valenzuela, 7 (Banco de España)
Teléfono: 91 0691 205
Día de cierre: domingos y lunes
Precio medio: en barra 35; menú degustación 60-70 €
Popa
Comer en Madrid

El chef Alejandro Carbón (cuarta generación de una familia de hosteleros) lleva el timón de la cocina de este oasis gastronómico escondido en el barrio residencial de Pío XII. Protagonizado por los vientos viajeros y el lenguaje marítimo que le da nombre, Popa convence con una oferta pensada por y para el disfrute. Ya sea de manera informal, a base de croquetas de jamón o tacos de rabo de toro, como a partir de platos creativos que ponen rumbo a Asia, como el wok de tallarines udon con ternera y gambones o el secreto ibérico thai con arroz a la lima. Su agradable terraza es el mejor lugar para desconectar del bullicio capitalino.
Popa
Dirección: Santa María Magdalena, 14 (Pío XII)
Teléfono: 91 345 98 31
Día de cierre: de domingo a miércoles noche
Precio medio: 25 €
Chuka Ramen Bar
Comer en Madrid

No es ninguna novedad, se ha ganado a pulso el privilegio de recordar su existencia de vez en cuando. Con unos añitos a sus espaldas, su versión japonesa de la cocina china tradicional sigue siendo de las más solicitadas e Madrid. Y es que son muchos los que piensan que en Chuka Ramen Bar se come el mejor ramen de la capital. Un restaurante al que hay que ir tanto si nunca lo hemos probado como si somos expertos en el ‘cocido’ nipón. Tienen tres variedades, todas inspiradas en el recetario japonés tradicional, que a su vez encuentra su base en las sopas chinas, y hasta cuentan con una versión vegana. Un ‘japo’ no barato porque la calidad se paga.
Chuka Ramen Bar
Dirección: Echegaray, 9 (Sevilla)
Teléfono: 640 651 346
Día de cierre: domingos, lunes y martes mediodía
Precio medio sin vino: 30 €.
El Huerto de Lucas
Comer en Madrid

El patio sostenible. En esta placita interior que acoge diferentes puestos y cocina, todo es libre de tóxicos, earth friendly y ecológico. El Huerto de Lucas es mucho más que un restaurante, es un negocio sustentado sobre tres pilares: frescura, seguridad alimentaria y sabor. Los productos que encontrarás aquí serán siempre de la más alta calidad y de pequeños productores. Fruta y verdura orgánica, panes eco, carnicería de km 0, charcutería proveniente de animales criados en libertad, zumos naturales elaborados en el momento, helados artesanos… Todo para llevar o para hincarle el diente en la cantina orgánica del chef Javier Muñoz-Calero.
El Huerto de Lucas
Dirección: San Lucas, 3 (Chueca)
Teléfono: 91 513 54 66
No cierra
Precio medio: 25-30 €.
Lobsterie
Comer en Madrid

Bogavantes democrátas. Este rompedor concepto, pionero en nuestro país, pretende democratizar un producto de la alta cocina como es el bogavante. El primer ‘lobster bar’ de la ciudad se instala en Chueca para conquistar a los amantes de este crustáceo con un brioche (ahora en versión caliente) y un bogavante asado con mantequilla francesa (y unas patatas fritas de llorar) que ya son platos estrella una carta directa y certera basada en la materia prima nacional y con guiños frances. Lobsterie celebra su primer aniversario con nuevas incorporaciones como el roll de gambón y el de buey de mar gallego, un menú de mediodía a 25 €, vinos fuera de carta y take away.
Lobsterie
Dirección: Gravina, 17 (Chueca)
Teléfono: 91 299 23 99
Día de cierre: lunes y domingos noche
Precio medio sin vino: 35 €.
Cinco Jotas Madrid
Comer en Madrid

La dehesa madrileña. Hace más de veinte años que Cinco Jotas aterrizó en Madrid con el fin de abrir sedes en las que degustar el mejor producto ibérico, el que la casa cría en Jabugo desde 1879. Ahora, los restaurantes culminan su natural homenaje a este animal presentando, durante el mes de junio, tres formatos de tablas (9, 22 y 28€) con diferentes cortes de las exquisitas carnes de la dehesa. La pluma, el solomillo y la presa son las estrellas de un menú que se puede pedir completo o por separado, y que sabe aún mejor en sus terrazas, que ya están a punto para la temporada estival y son un escenario inmejorable para alargar la sobremesa al aire libre.
Cinco Jotas Madrid
Dirección: Callejón de Puigcerdà, s/n (Serrano)
Teléfono: 91 575 41 25
No cierra
Precio medio: 30 €
Laverónica
Comer en Madrid

Energía kitsch. La pasta fresca con carabineros de este colorido local del barrio de Las Letras nos lleva volviendo locos durante años. Es el plato estrella de este punto de encuentro gastronómico imprescindible en el triángulo del arte, cuya visita nos aporta siempre un chute de energía kitsch. El 38 de Moratín renovó hace muy poco su universo colorista y de diseño con un nuevo chef. Gracias a su don natural y a su gran pasión por la alquimia de sabores, el joven Sergio García aporta a La Verónica una sinfonía de texturas y colores. Él es el encargado ahora de reproducir el recetario tradicional con giros contemporáneos pensado por Mariana Gyalui, dueña y alma de Laverónica.
Laverónica
Dirección: Moratin, 38 (Antón Martín)
Teléfono: 91 429 78 27
Día de cierre: domingos noche
Precio medio: 25 €.
Palo Cortado
Comer en Madrid

Enoturismo jerezano. Esta barra de Chamberí, muy cerca de la calle Ponzano, es de las pocas (si no la única) en la que poder degustar una sorprendente carta de jereces con un buen plato de jamón o de butifarra chiclanera y otros guiños gastronómicos al sur, como los chicharrones y la carne ‘mechá’ al puro estilo gaditano, el rabo de toro o las berenjenas con miel. Cocina andaluza sencilla, perfecta para maridar con más de 300 referencias de finos, manzanillas, amontillados, olorosos, moscateles y PX. Todos ellos disponibles por copas, pues el objetivo de la sumiller Paqui Espinosa es que sea una selección viva. Enoturismo andaluz sin salir de Madrid.
Palo Cortado
Dirección: Espronceda, 18 (Ríos Rosas)
Teléfono: 91 547 25 00
Día de cierre: domingos y lunes
Precio medio sin vino: 33 €.
Dis Tinto
Comer en Madrid

El otro bar de vinos. Las traseras del Hotel Palace acogen desde hace algo más un año una taberna que ya cuenta con más parroquianos que el Cristo de Medinaceli. La razón es sencilla, una pizarra cambiante y bien surtida de vinos por copas que es un resumen de una carta repleta de botellas como hay pocas en Madrid, en la que caben más de 300 referencias. Y unas tortillas de patata poco cuajadas que se hacen con el título de imprescindibles en una carta con sabor español y un toque ‘distinto’.
Dis Tinto
Dirección: Duque de Medinaceli, 12 (Sevilla)Ç
Teléfono: 91 764 97 90
Día de cierre: domingos noche
Precio medio: 30 €.
Inti de Oro (Castellana)
Comer en Madrid

Vanguardia peruana. León Carrillo y el chef Percy Álvaro apuestan en este templo peruano junto a la Castellana por una gastronomía moderna, mezcla de sabores y texturas, pero respetando siempre la tradición y, sobre todo, el producto. Una barra cevichera como hay muy pocas en Madrid, convertida en showcooking, desde la que se elevan las fronteras de la alta cocina peruana hasta la alta cocina de fusión. La costa, la sierra y la selva del Perú, en platos que recogen la herancia de la gastronomía andina para deleite de los paladares más viajeros. Para acompañar el postre, cócteles más populares como el Pisco Sour o el Chilcano, junto a combinados de autor. L
Inti de Oro
Dirección: Edgar Neville, 17 (Nuevos Ministerios)
Teléfono: 91 084 91 93
Día de cierre: domingos noche
Precio medio sin vino: 30 €.
Baby Grill Rubaiyat
Comer en Madrid

El hermano pequeño. A modo de taberna contemporánea con una gran barra de madera, mesas altas y una atmósfera informal, el benjamín de la casa ocupa un acogedor espacio contiguo a Rubaiyat y cuenta con una luminosa terraza climatizada abierta durante todo el año. Baby Grill ofrece una cocina relajada, con platos que rinden homenaje a su hermano mayor y recetas novedosas diseñadas para compartir. Manteniendo las raíces brasileñas del grupo y aportando referencias icónicas españolas, en su carta hay espacio para algunos de los platos míticos del restaurante, aquí con un punto gamberro, y también para otros totalmente nuevos que se armonizan con caipiriñas.
Baby Grill Rubaiyat
Dirección: Juan Hurtado de Mendoza, 11 (Cuzco)
Teléfono: 91 3 59 10 00
No cierra
Precio medio sin vino: 25 €
Taberna La Carmencita
Comer en Madrid

Comerse El Quijote. Es la segunda taberna más antigua de Madrid, y el mejor escenario para rendir homenaje a El Quijote. La Carmencita dedica el mes de marzo a la cocina de la gran novela de Cervantes y, bajo el título ‘Letras y ollas’, recupera y acerca a los paladares capitalinos recetas tradicionales del S. XVII como la sopa de matahambre, el cordero a la calderetilla, duelos y quebrantes o las torrijas. Para ello, los hermanos Carlos y Lucía Zamora han colaborado con la socióloga María Montesino. Además de estas jornadas culinarias, el doctor en literatura Ángel García Galiano hablará de la gastronomía en El Quijote durante un encuentro el 18 de marzo a las 18 h.
Taberna La Carmencita
Dirección: Libertad, 16 (Chueca)
Teléfono: 91 531 09 11
No cierra
Precio: 25 €
Contenido relacionado

Informal y urbano ofrece todo aquello que podemos pedir tanto de un desayuno y una comida.

Estas son las propuestas gastronómicas a tener en cuenta.

Laura S. Lara nos recomienda algunos de espacios más recomendables para la hora del afterwork.

Restaurantes recomendados por nuestra colaboradora Laura S. Lara para cenar en la capital.